Este niño soy yo

Este niño es Aylan, tiene 3 años y murió ahogado escapando de la guerra. Es extraño, porque está muerto pero nos grita en la cara. Y la foto está bien, porque no muestra su carita directamente. Tal vez si lo hiciera, me daría cuenta de que este niño soy yo, de que este niño somos todos. A la vez, a este niño lo maté yo, y lo matamos todos. Un gran poeta inglés, John Donne, escribió “La muerte de cada ser me disminuye, porque yo formo parte de la humanidad. Por eso, no preguntes por quién doblan las campanas. Están doblando por ti”. Pero esta humanidad se está yendo a la mierda. Parecemos todos unos pequeños hijos de puta andando de aquí para allá a toda velocidad como hormigas rojas, una marabunta solo en busca del control remoto, la cerveza de los viernes y el cuerpo de turno para que nos satisfaga.
Apenas existieron dos hermanos en el mundo uno mató al otro. Desde entonces, todos somos Caín y todos somos Abel. ¿No lo crees? Mira la foto de nuevo.

No voy a entrar en discusiones inútiles adonde los agnósticos y ateos muchas veces me quieren llevar, preguntando dónde está Dios, etc. Yo no lo sé, eso me supera, solo soy una de las hormigas y no puedo de ninguna manera imaginarme que piensa Dios cuando me observa. Pero sin embargo, aun creo en esa chispa de bondad, de misericordia, que de alguna manera fue infundida y yace en lo más profundo del hombre. Porque Caín sabía que había hecho mal, y por eso escondió el cuerpo de su hermano. Esta foto es hoy para el hombre como encontrar el cuerpo de Abel. Nos desnuda y nos deja ver lo que somos. Chau, me voy a llorar al baño, porque tengo hijos de 30 años que siguen siendo bebés y tengo nietos que son bebés de verdad. Ojalá podamos salir de esta espiral descendente hacia los infiernos, para que no encontremos más bebés ahogados al borde del mar.

0

Refugiados, sois bienvenidos

Buen cartel. Deberían reunirse esos grupos de gobernantes de países poderosos, pero no para una foto de mierda en unas escaleras, con los que tienen más armas delante y los demás atrás, sino para asegurar la recepción de refugiados en sus países. Así mostrarían un poco de misericordia, palabra que jamás escucharon, pero muchos necesitan.
0

Carta de amor de Bruce Lee

Carta de Bruce Lee a Linda el 20 de octubre 1963: "Vivir contentos con pequeños medios; buscar la
elegancia en vez del lujo y el refinamiento en lugar de la moda; para ser digno, no respetable; para ser rico de alma, no de dinero; estudiar mucho, pensar tranquilamente, hablar suavemente, actuar con franqueza; sostener al otro alegremente, hacerlo valientemente, nunca apresurarse. En pocas palabras; permitir que lo espiritual, lo oculto y lo inconsciente crezcan a través de lo diario."
------------------------------------------------------------------

No conocía esta faceta de Bruce Lee. Pensé que solo era un tipo que pegaba trompadas para el cine. Ahora lo respetaré mucho más y tomaré su carta como una forma de vida a seguir.
0

El perdón

Quiero hablar de perdonar. No de pedir perdón, sino de quien debe perdonar. Para mí, el perdón debe
ser, en principio, verdadero. No vale el perdón de la boca para afuera- ¿Me perdonás? - Sí. No, no es así. No es tan sencillo. El perdón, el auténtico perdón, es un don de Dios. O sea, es una gracia que nos concede. Lo que debemos hacer es pedirle esa gracia. Por eso hay un dicho que dice que "Errar es humano, perdonar es divino". Porque el perdón es lo que te reconcilia con el otro, es lo que limpia tu corazón y es lo que te libera de ataduras. A veces nuestros semejantes nos dañan, a propósito o sin quererlo, y quedamos con esa espina en nuestro corazón, con ese sabor amargo a traición, y nos quejamos internamente de ese daño, nos vengamos imaginariamente, y nuestra vida ya no es feliz. Nunca puede llegar a serlo, a pesar de otros momentos de felicidad. Porque hay una deuda, hay algo que no nos permite ser felices, hay una cadena que nos esclaviza. Somos esclavos de un daño. Obviamente, al mal esto le viene bien, porque cuanto más daño haya en el mundo, el mal se alimenta mejor de ello y puede crecer. Pero el perdón verdadero nos libera. Si podemos perdonar al otro de corazón, de verdad, sinceramente, cerramos esa brecha, rompemos la cadena, podemos volver a amarlo como antes, ¿escuchan? Se volvió a pronunciar la palabra amor, en contraposición a las palabras negativas del principio. Prevalezcamos sobre el mal, pidamos a Dios que nos brinde la gracia de perdonar. Y luego, perdonemos de corazón, de una vez y para siempre, seremos felices otra vez.
0

Invierte $5, recibe $20

Gana 20 dólares una y otra vez, con o sin referidos,una sola matriz mundial, donde cada afiliado nuevo se ira colocando debajo de otro de forma automática. 


¿Cómo funciona?
- Regístrate y tendrás acceso al panel de afiliado donde podrás hacer todas tus operaciones.
- Compra una matriz 1 x 4 por $5. Puedes comprar 2 matrices ,al completar una podrás comprar más.
- El sistema automáticamente irá colocando personas en tu matriz hasta que esta se complete.
- Invita a tus amigos si no quieres esperar por el derrame para que completes tus matrices.
- Todos los pagos van directo a tu cuenta Paypal, Neteller o Payza.
- Formarás parte del ranking de afiliados donde se califica dependiendo de tu actividad en el sistema. 

Clic aquí para afiliarte:
http://publipaid.com/?afil=$online
0

Cicret - La pulsera milagrosa

Esta pulsera proyecta en tu piel el contenido de la pantalla de un smartphone o tablet, a los cuales estará conectada vía Bluetooth, o funcionará en forma autónoma. Su nombre es Cicret, fue desarrollada en Francia por un grupo de jóvenes y estará a la venta a fines del año 2015.

0

"Sirena" en Perú

| Huancayo -
"“Un ser de cabellos dorados, con manos deformes,

pero moradas y que se desplazaba rápidamente entre las aguas de la laguna Anchigrande del Nevado Huaytapallana. Tenía algo parecido a una aleta, pero no piernas”", así define el ciudadano argentino Roy Azareño quien se llevó el susto de su vida al ver a una supuesta ‘sirena’. “Estaba tomándome una selfie, teniendo como fondo la laguna, cuando vi algo que se movía”, detalla Roy.
EXTRAÑO. La mañana del 10 de agosto, el turista que había llegado de Argentina para un paseo turístico en Huancayo, viajó con algunos familiares hasta el Nevado. Eran las 17:00 horas aproximadamente cuando ocurrió el hecho.
Según detalla en su narración, la escena no duró más de 3 o 5 segundos. Al verse observada, el ser extraño con forma de mujer se sumergió entre las aguas y desapareció unos 50 metros a una extrema velocidad. Roy afirma que aunque quiso grabar en video el hecho, la impresión lo paralizó.
Fuente: Diario Correo. www.diariocorreo.pe
http://diariocorreo.pe/miscelanea/turista-argentino-fotografia-a-una-sirena-en-laguna-del-huaytapallana-609798/
0

Se me mueven las bolas

Las bolas parecen tener vida propia. Cuando las miro fijamente, se dejan de mover, pero si desvío levemente la mirada, se mueven de nuevo. ¡Qué extraño es esto! 


0

Cuento tanguero - Mil veces la vida

Mil veces la vida


El hombrecito caminaba rápido y encorvado por las veredas de aquella ciudad extraña y enorme, pero
fría como la gran siete. Otras orbes grandes como esta no le eran extrañas; París, Londres, Roma, incluso Berlín, le habían permitido recorrer sus rincones buscando quién sabe qué, pero en esta, ¡hermano, qué tornillo! El funyi bien calado lo ayudaba a protegerse de la llovizna molesta, pero también bajo la sombra de su ala podía ensimismarse y pensar mejor en lo que tenía que hacer. Volvía tarde al hotel, a la “sucursal de La Martona”, como la había llamado una vez Don Carlos durante un ensayo con los muchachos. Esa tarde se rieron mucho y tanto les gustó la frase que Carlos hasta la incluyó en una carta para un amigo de Buenos Aires. Los muchachos, con su pinta de latinos románticos, con sus puchos eternos y una copita siempre a mano (“para el frío, che”) y especialmente Carlos, tenían más embobadas que nunca a las rubias bobas que los acechaban en cada presentación. Tal vez por eso, el hombrecito prefería alejarse un poco y por las noches salía a caminar solo, buscando inútilmente un bolichito, un barcito que le recordara su ciudad porteña, y con algo de suerte un rincón tranquilo y cálido donde tuviera unos minutos de paz. Esta noche no había encontrado el lugar, por lo que estrujaba el cuaderno aún virgen en el bolsillo del sobretodo, como si tuviera la culpa de su desgracia. Unos pocos versos se repetían en su mente sin cesar, estaban bien, pero no encontraba el remate, lo que verdaderamente quería decir. El hombrecito no era un músico experto como los muchachos, tocaba un poco el piano y la guitarra, sí, pero su pasión era escribir, escribir canciones para Don Carlos, el único que parecía entender cómo cantarlas para transmitir lo que el autor quería decir y no podía, porque su voz era áspera, pequeña, propia de un taciturno solitario.
De pronto su paso se hizo más veloz, su ojos, grandes y movedizos, buscaban con ansia el letrero del hotel, porque creía haber encontrado las palabras que buscaba desde hacía meses. Pero esas palabras, que habían llegado en la noche, en medio de la lluvia y el frío, también podían irse con el viento, doblar en un callejón oscuro y listo, Carlos ya no las cantaría y el mundo no sabría lo que el autor había querido decir. El hombrecito ya corría abiertamente, sin preocuparse por el piso resbaloso ni la lluvia en la cara, porque ahora llevaba el sombrero en una mano. A pesar de su apuro, no olvidó saludar, amablemente y casi sin voz, al portero, un negro inmenso con uniforme de botones dorados y guantes blancos.

Subió a su habitación, que no compartía con nadie, gracias a que Carlos había intercedido por él, se sentó, aún con el sobretodo mojado, frente a la pequeña mesita, sacó del bolsillo el cuaderno un poco húmedo, y escribió: “… si ella me olvida, qué importa perderme, mil veces la vida, para qué vivir”.
                                J.B.
----------------------------------------------------------------------------------------------
«Por una cabeza» es un popular tango compuesto por Carlos Gardel (música) y Alfredo Le Pera (letra) en la ciudad de Nueva York en 1935. Ambos fallecieron ese mismo año en un accidente  de aviación en la ciudad de Barranquilla.

Por una cabeza (letra)
Por una cabeza
de un noble potrillo
que justo en la raya
afloja al llegar,
y que al regresar
parece decir:
No olvidés, hermano,
vos sabés, no hay que jugar.
Por una cabeza,
metejón de un día
de aquella coqueta
y risueña mujer,
que al jurar sonriendo
el amor que está mintiendo,
quema en una hoguera
todo mi querer.
Por una cabeza,
todas las locuras.
Su boca que besa,
borra la tristeza,
calma la amargura.
Por una cabeza,
si ella me olvida
qué importa perderme
mil veces la vida,
para qué vivir.
Cuántos desengaños,
por una cabeza.
Yo juré mil veces,
no vuelvo a insistir.
Pero si un mirar
me hiere al pasar,
su boca de fuego
otra vez quiero besar.
Basta de carreras,
se acabó la timba.
¡Un final reñido
yo no vuelvo a ver!
Pero si algún pingo
llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero.
¡Qué le voy a hacer..!
Por una cabeza,
todas las locuras.
Su boca que besa,
borra la tristeza,
calma la amargura.
Por una cabeza,
si ella me olvida
qué importa perderme
mil veces la vida,
para qué vivir.


0

Su corazoncito

Estoy mirando el techo y pensando en la felicidad, o mejor dicho, solo sintiéndola, disfrutando. Muchos la persiguen y se vuelven locos en esa búsqueda. Yo, en cambio, sé que soy feliz hoy, ahora, en este momento y sé que es esquiva, así que solo me quedo mirando el techo y trato de no mover un músculo, para que el sentimiento dure lo más posible. Extrañamente, esta sensación comenzó de una manera muy diferente en la mañana, cuando ella me gritó desde el baño. Estaba furiosa. Había usado el espejo para ver su pequeño tatuaje en la nuca y no lo había encontrado. En el lugar del diminuto corazoncito negro, casi siempre cubierto por su maravilloso cabello, se notaba apenas una leve coloración borrosa de la piel, un poco más oscura en ese lugar. Se había hecho ese tatuaje dos años atrás y decía que aunque no se viera, la hacía sentir sexy. Para mi, en cambio, que ya sabía que ella era sexy de nacimiento, el corazoncito se había convertido en algo a lo quería volver todas las noches. Era mi lugar, mi paraíso, mi fetiche, un pequeño sitio escondido en el mundo, un lugar al que sólo yo tenía acceso, y que besaba todas las noches mientras disfrutaba del aroma de su cabello. Ella se quejaba porque le hacía cosquillas con mis labios... y con mis manos, y no entendía tampoco cómo una persona pudiera tener tantas manos. Así el tatuaje fue desapareciendo. Aunque parezca increíble, lo borré con mis labios, con mis besos. Nunca había escuchado algo parecido, todos sabemos que los tatuajes no se borran. Era extraño, tal vez se debió a que la tinta del tatuaje era de baja calidad, o a que fue un tatuaje muy superficial, no sé. Pero al menos decirle eso me sirvió de excusa para calmarla un poco y que pudiera salir a trabajar más tranquila. El día fue terrible para mí, no pude concentrarme, esperaba la tarde y su regreso. Cuando ella llegó, no dijo nada, se cambió, dio unas vueltas por la casa, entró a la cocina y retomó su diaria lucha con la cafetera expresso, a la que todavía no le encontraba la vuelta. Me paré detrás y, sin dejar que se escape, haciendo una valla a su alrededor con mis brazos, le preparé su mocachino bien caliente, como le gusta. Tomó un sorbito y me preguntó sin voltearse, aún entre mis brazos: - ¿Porqué besabas mi tatuaje, si ya no estaba? - Porque nunca podría dejar de hacerlo, aunque quisiera.- le respondí al oído. Aparté su cabello y, en el mismo lugar de siempre, descubrí un nuevo corazoncito, tatuado hacía minutos. Comencé a borrarlo suavemente con mis labios de inmediato.
                                                    J.B.
0

Sanando el corazón

[Este texto lo escribieron con motivo de que se esperaba la Luna Azul del 31 de julio del 2015 - (Luna Azul no hace referencia al color de la Luna, sino a que es la segunda luna llena en un mes) - Me pareció bueno para compartirlo, de modo que aquí está]  
Debemos ir hacia el encuentro de nosotros mismos, conocernos, abrazarnos, amarnos infinitamente para poder irradiar eso hacia fuera y conectarnos sanamente con los demás. Pero cada vez se hace más difícil mantener relaciones sanas con los otros porque nos relacionamos desde las carencias, desde lo que nos falta. Yo busco en ti lo que a mi me falta. Cuando debería ser Yo encuentro todo en mi y lo comparto contigo…

Y para eso haremos este ritual… Sencillo, simple, como la Sabiduría misma.
Es tan solo detenernos para hacer consciente que llevamos iniciado un proceso de sanación colectiva pero que también podemos sanarnos individualmente.


Vamos a sanar nuestros corazones para poder AMAR –así, con mayúsculas– y no seguir enroscados en historias de suplir las carencias propias y ajenas. Despertaremos suavemente el centro cordial que tiene la capacidad de DAR amor incondicional e ilimitadamente y así podemos empezar a mirar el mundo con otros ojos… con los ojos del corazón.

Habiendo creado un espacio de calma y armonía, en el silencio de tu habitación pide perdón a tus ancestros… a todos los que estuvieron aquí antes que tú y dejaron una huella que has seguido. Hónralos, bendícelos y agradéceles encendiendo una velita de cualquier color para que lleve luz a todas las almas que han colaborado en tu crecimiento. Tu madre y tu padre, tus abuelos, bisabuelos y los que estuvieron antes, han dejado alguna herida en ti y tú en ellos. No te culpes, es parte del aprendizaje de vida. Ellos hicieron su aporte desde lo que pudieron y no está en nosotros juzgar su tarea.



Vamos a sanar todas las creencias que nos entregaron y que nos han alejado de nuestro crecimiento. Sanaremos el machismo en que fuimos educados (porque nuestras madres y abuelas fueron muy machistas sin siquiera darse cuenta), sanaremos la necesidad de buscar que otro nos complete y nos haremos conscientes de que nacimos ya completos, somos enteros y llevamos dentro la semilla de la plenitud. Sanaremos el egoísmo, ese que nos hace poner la atención en lo que recibimos más que en lo que damos… Sanaremos el alma.
Consigue una piedra de amatista o un cuarzo rosa… si no los tienes busca una piedra común y corriente de esas que están tiradas en la calle o en la playa. Nadie sabe cuando nace una piedra pero sabemos que estuvo desde antes que tú y todos tus ancestros en este planeta. Una piedra ha sido montaña, luego roca, más tarde piedra, para volverse guijarro y terminar como arena o polvo en esta Tierra. Esa piedra lleva en si misma la memoria de nuestra historia como humanidad y a través de ella puedes sanar toda tu generación hacia delante y hacia atrás… porque la piedra seguirá estando aquí cuando tú tengas que partir.

Si eres artista escribe sobre la misma piedra, si no, escribe en un papel todo lo que esperas sanar con esta generosa Luna Azul y envuelve tu piedra en ese papel. Luego empúñala en tu mano y repite 7 veces:
Poderosa y sanadora Luna Azul, pido que sanes a mi planeta y a todos mis ancestros de las heridas que llevamos en el alma y que nos impiden amar. Esta es mi ofrenda para que en futuras generaciones podamos relacionarnos desde el corazón y practiquemos la maravilla de dar, darnos y ser felices…
Así es y así será…

Hecho esto pon la piedra al lado de la vela y apenas amanezca busca un lugar donde enterrarla, puede ser en el jardín, en una maceta o si vives en la costa puedes simplemente lanzarla al aire o arrojarla al mar… Esa piedra ya conserva todo la energía sanadora que le has puesto ayudada por la luna azul y cada persona que la toque podrá sanarse a si misma y a todas sus generaciones…

Eso es todo queridos lectores… Solo me queda invitarlos a reflexionar lo siguiente: ¿Se imaginan si cada día eligiéramos un momento para estar conscientes y tomar una piedra, una semilla, abrazar un árbol o tomar entre las manos un poco de agua de río o mar y repitiéramos 7 veces la invocación sanadora? Impregnaríamos el planeta entero del poder curador de muchos y una luz sanadora envolvería a la Tierra… ¿Por qué no hacerlo?

Y con esto me despido enviándole un abrazo luminoso y azul a todos, agradeciendo el poder contar con ustedes para continuar juntos sanando el alma…

[Fuente: Sitio web Amor y Conciencia.]

                               J.B.
0

El Internet Perfecto

Perfect Internet (El Internet perfecto)

Soy miembro fundador del Internet Perfecto. ¿Qué es? Hace unos 6 años, un grupo de inversores decidió iniciar un proyecto que lleve a un Internet más libre, privado, que distribuya ganancias con los usuarios, que no los espíe, que los escuche y se reprograme de acuerdo con la opinión de los usuarios. En una convocatoria a inscribirse, en el 2011 hubo cientos de miles de inscriptos en unos meses, estuvimos entre las primeras 1000 páginas a nivel global, según Alexa.com, porque mucha gente entendió la propuesta pero lamentablemente muchos fueron un poco avariciosos y crearon cuentas falsas que debieron ser eliminadas. Hoy en día somos aun cientos de miles de inscriptos, creando y probando lo que llamamos una galaxia de sitios web útiles, que dan regalos, no venden tus datos, ayudan en tu tarea diaria, tenemos un correo electrónico propio que no recibe spam y un motor de búsqueda que mantienen la privacidad de los usuarios, no rastreamos tus búsquedas ni leemos tus correos.
Estos son algunos enlaces a componentes del Internet Perfecto:
Página de Inicio Concurso Global de Artistas Loterías Mundiales Gratuitas Artículos con descuentos Los mejores E-Books Joyas con hasta 90 % dto. Gadgets con hasta 90 % dto. Noticias a tu medida
0

Drones para todos

0

Album: RUBENS

Peter Paul Rubens (1577 - 1640)



----------------------------------------------------------------------------------------------------------Haz clic aquí para ampliar  ▼ 
0

Album: PICASSO

----------------------------------------------------------------------------------------------------------Haz clic aquí para ampliar  ▼ 
0

La Muerte - según Gandalf

La muerte es solo otro camino, que todos recorreremos. Gandalf se lo dice a Pippin en la película "El retorno del rey", de la saga del Señor de los Anillos.

Así que chicos, tomen las cosas con calma. Traten de vivir felices, sin pelear ni dañar a otros. Cuando lleguen al fin de su vida, nos encontraremos con ellos en esas costas doradas que menciona Gandalf.
Con cariño, J.B.

0

Llega el bus

Después de mucho meditar, decidí compartir mis elevados conocimientos con la humanidad, porque dar es mejor que recibir, como decía un boxeador amigo.

-----------------------------------------------------------------------
Sistema infalible para hacer venir el colectivo o el tren.


Disculpen, pero antes de presentarles el método debo decir lo siguiente: La vida es dura. Andar por este universo nos agobia. A veces parece que, cómo diría un gurú de autoayuda, sus fuerzas conspiran en contra nuestra.
------------------------------------------------------------------
Una oportunidad en que nos sentimos así, es cuando esperamos el colectivo o el tren con impaciencia, porque no llegan en horario y necesitamos trasladarnos. Entonces lo que descubrí es que puedo "engañar" al universo, puedo tomar las fuerzas negativas que me arroja y usarlas a mi favor. El sistema es sencillo, siempre salgo con un libro o revista que espero leer con ansias, puede ser una novela, una revista de divulgación científica, cualquier cosa que me guste. Entonces, cuando no viene el colectivo, me pongo a leer, con calma, disfrutando (aquí está la clave) de la lectura, aunque sea de pie y en la parada, con mucha gente alrededor comentando la demora. ¿Qué ocurrirá en ese momento? Aparecerá el colectivo o tren, porque el universo no querrá que estés allí, "disfrutando" de algo tan simple y querrá interrumpirte el momento, que guardes el libro, prepares las monedas, etc. No importa, lo lograste, vino el colectivo, engañaste al universo. A mi me funciona. 

Prueben y me comentan.
--------------------------------------------------------------------
J.B.
0

Negocio: Reciclado

Reciclado de plásticos
La industria del plástico es un factor que juega un rol importante en el desarrollo de innovaciones en muchos campos de la ciencia, a nivel global. Y este campo tiene una ventaja sobre otros, como la petroquímica o la fabricación de productos electrónicos: el plástico, en muchos casos, se puede reciclar y volver a usar.
El reciclaje de plásticos es el sector más rentable de la industria del reciclaje:
  • El consumo de plástico ha crecido 20 veces en los últimos 50 años;
  • El 86% de los plásticos europeos son exportados a China;
  • Solo el 20 % del plástico de todo el mundo es reciclado, el resto aún es quemado;
  • En 2014, las ganancias de la industria del reciclaje han sido 372 mil millones de euros.
Las estadísticas son evidentes. La industria posee un gran potencial para el crecimiento, a pesar de que no haya casi ningún mercado de competencia y el gobierno no ayude a la industria lo suficiente para que cuenten con los medios necesarios para comenzar. En la actualidad la industria del reciclaje es una de las más grandes áreas con un bajo riesgo de inversión prometedor y rentable.
Europa se encuentra en el segundo puesto de la producción de materiales plásticos con un 20 %, mientras que China ocupa el primer puesto con el 24,8%. Además, la demanda de plástico está en crecimiento constante y el crecimiento de la industria del plástico tiene un efecto significativo en aspectos cruciales de los sectores económicos europeos. no solo en Europa, sino también en todo el mundo.
Qué es el reciclado
POLIPROPILENO DE BAJA DENSIDAD 
El LDPE (polietileno de baja densidad) está determinado por la identificación de reciclaje #4.
Un segmento distinguido de nuestro negocio es el reciclaje de polietileno. Nuestra compañía se especializa en la venta de residuos de polietileno, su posterior procesamiento y su venta. Con el objetivo de reciclar y procesar polietileno, usamos la tecnología de extrusión de residuos de refinería con su posterior molienda para obtener material granulado y procesado que es utilizado para hacer productos.
En la actualidad las compañías agrícolas compran anualmente grandes cantidades de film hecho con LDPE reciclado. El mercado meta observa un continuo crecimiento en la demanda de este producto, mientras tanto el uso de material reciclado permite la reducción de tus gastos.
LPDE es un polietileno de baja densidad por lo cual está destinado a la producción de embalaje comercial extra-resistente y film retráctil. Es procesado muy fácilmente utilizando maquinaria de extrusión mediante el moldeo por soplado a temperaturas de fusión de 170 °C a 230°C o 340F a 450F. Luego del cumplimiento completo de las condiciones de procesamiento correspondientes, este polímero combina las cualidades excelentes de reciclaje con las grandes propiedades de esfuerzo-deformación.
POLIPROPILENO
El polipropileno está determinado por la identificación de reciclaje #5.
El polipropileno es uno de los plásticos más utilizados del mundo. La tecnología de polipropileno reciclado es muy simple. No requiere plantas de fabricación altamente especializada y cada técnica de reciclaje del plástico puede ser utilizado en su proceso.
La demanda de polipropileno es muy alta desde que es utilizado para producir productos como tuberías de agua y alcantarillas, diversos films, y embalaje de materiales.
Propuesta de negocios 
Recyclix es una empresa europea en proceso de expansión con su oficina central actual en Varzovia, Polonia. Estos son sus datos de identificación como empresa:
Al.Solidarnosci 115, oficina 2, Código postal: 00140, Varsovia, Polonia
Tel: +48 662-862-010
Correo electrónico: info@recyclix.com
KRS: 0000533282 REGON: 360290387 NIP: 5272725464

Recyclix se dedica al reciclado de plásticos, lo que comprende un proceso dividido en varias secciones que van desde la compra del residuo plástico en cualquier lugar del mundo hasta la venta de los gránulos de polipropileno listos para manufacturar artículos de plástico, pasando por procesos de transporte, selección, reducción, lavado y granallado.
Lo que diferencia a Recyclix de otras empresas es que logró desarrollar innovaciones tecnológicas y herramientas comerciales altamente calificadas, con el objetivo de facilitar el proceso de compra y venta de residuos plásticos. 

Ahora este proceso se puede realizar en línea, por lo que invita a inversores de todo el mundo a participar del reciclado de plásticos desde su casa, pudiendo comprar residuos plásticos a muy bajo costo y con una participación que comienza con un mínimo de 20 Euros, con lo cual se pueden comprar  hoy (Julio de 2015) unos 100 kgs de residuos plásticos para procesar, aproximadamente a 0,20 Euros/Kilo. Recyclix los compra por usted, e inicia el proceso de reciclado. Luego de unos días, se tendrá una cantidad de plástico seleccionado y lavado a un valor de 0,45 Euros/kilo. Aquí, el inversor puede elegir en línea vender su plástico o proseguir el proceso hasta tener los gránulos listos para su venta a 0,67 Euros/Kilo. Como se ve, se compra a 0,20 Euros/kilo, y se puede vender a 0,67 Euros/Kilo unas semanas después. Todo el proceso es transparente y se puede seguir desde la página web que se adjudica al inversor.
Un aumento en la ganancia se obtiene al comprar acciones de la maquinaria involucrada en el proceso, hay una oferta de compra en la página web.
Además, si el inversor invita a otros inversores, gana hasta un 10 % de las operaciones de sus afiliados.
Finalmente existe una promoción por la cual se puede probar el sistema gratuitamente, la empresa compra y adjudica 100 kgs al inversor que quiera probar como funciona el proceso. Para inscribirte sin compromiso haz clic en el banner aquí abajo:

O puedes hacer clic aquí: Inscribirse sin compromiso



     

0

Smartwatch

0

La Huaca Palao

Vivo en Lima, Perú, en lo que se llama el Cono Norte, o sea el área suburbana al norte del centro de Lima Metropolitana. Por no haber nacido en este país, y a pesar estar residiendo en él durante varios años, tengo la suerte aún de poder ver todo con ojos de turista, y quedar maravillado por cosas que a los residentes les parecen normales. Cerca de mi hogar se encuentra la llamada Huaca Palao. La palabra
"huaca" designa múltiples cosas en la cosmología andina. Pero en la actualidad, con esa palabra se designan santuarios o cementerios precolombinos que abundan en todo Perú, pero principalmente en la zona de Lima. Básicamente se trata de construcciones de adobe y piedra, hoy parcialmente derruidas, que los antiguos pobladores consideraban sagradas y muchas veces se construían en elevaciones naturales del terreno. Pedro Cieza de León, un cronista de la conquista definía las huacas: “Llamaban a estos cementerios que ellos tienen por sagrados Guaca”.
Bueno, pero el tema es que a estas huacas muchas veces el público tiene acceso y a veces no, dado que a veces en estos lugares se realizan investigaciones arqueológicas.
De modo que un día visité esta Huaca Palao que es como un pequeño cerro de tierra de unos 100 metros de altura, con algunos muros de adobe prehispánicos, llegué hasta la cima, me quedé un rato viendo todo Lima y hasta el océano Pacífico, que se aprecia a la distancia.
Ya descendiendo por un angosto caminito de la ladera de ese monte, me tropecé y sin pensar, apoyé la mano con fuerza en la pared de tierra a mi izquierda. Curiosamente, no toqué solo tierra, sino una especie de ramitas que sobresalían de la tierra. Estas ramitas eran una especie de cañitas pero muy, muy viejas, se rompían fácilmente. Mirándolas bien, se apreciaba que estaban unidas de una manera no natural, sino a propósito, por la mano del hombre. Yo en ese momento no tenía herramientas ni máquina de fotos, ni celular, siquiera, solo había salido a caminar un rato y subí a la huaca, por lo cual no podía escarbar más para ver que había allí. Sin embargo, estoy seguro de que esas varillas o ramitas eran un indicio de que algo podría estar enterrado allí. Eran tal vez parte de una cobertura para que la tierra no penetrara en una zona hueca, parte del "enterramiento". Tomé nota mentalmente de la ubicación y volví a casa. Nunca comenté esto con nadie, así que yo creo que conozco la ubicación de un entierro en la Huaca Palao. Trataré de volver uno de estos días y les contaré lo que encuentre.
J.B.      
1

Miedo (Cuento de miedo)

Miedo
Había alguien en la habitación, a sus espaldas. Pedrito tomó lentamente el borde de la frazada apenas
asomando un dedo y con cuidado se cubrió hasta la cabeza. Hubiera querido llamar a su mamá, pero el miedo no se lo permitía. La habitación estaba a oscuras y la puerta estaba cerrada, por lo que sabía que no era su mamá, que a veces entraba y lo arropaba. Tenía la sensación de que alguien estaba cerca, había un leve movimiento del aire y se escuchaba como si alguien arrastrara los pies, muy levemente, como para no despertarlo, como a veces hacía su abuelo cuando se levantaba en medio de la noche. Pedrito estaba aterrado, inmóvil. Casi podía sentir su corazón, que estaba a punto de explotar, como cuando el profesor Wilfredo los hacía dar 10 vueltas a la cancha de fútbol. Mantuvo los ojos cerrados, no quería saber. También intentaba no respirar, no dar muestras de vida, él no estaba allí, no podrían matarlo. Porque mil ideas pasaban por su cabeza, por ejemplo que un asesino se había escondido en la casa, en su dormitorio, y ahora mataría a Pedro y a su mamá. Tenía que avisarles, pero no podía. Si se incorporaba rápidamente tendría que verlo cara a cara y tampoco quería eso, porque tal vez no fuera un asesino, sino un… no, no quería pensar en la palabra. Solo se quedó allí, inmóvil, incapaz de hacer nada. Pasaron varios minutos que Pedro sintió como si fueran horas y cuando ya no oía nada y dejó de sentir esa sensación de que alguien lo observaba, su corazón empezó a calmarse y su respiración se normalizó. Estaba cansado, nunca acostumbraba dormirse tan tarde, de modo que al poco rato se quedó dormido.  La mañana siguiente había sol, asistió al colegio, jugó con sus amigos y no recordó nada de su miedo nocturno. Solo lo recordó durante un instante cuando llegó la hora de dormir y se acostó. Se rió de sí mismo por haber tenido miedo y decidió ver un poco de televisión, como siempre lo hacía si su mamá lo dejaba. Pasó los canales buscando alguna película de las que le gustaban, había fútbol, noticias, documental, para mujeres, canal de religión, una de amor, una de guerra, serie policial, una de terror (con un primer plano de los muertos vivos), y una serie que le gustaba. Mientras miraba la televisión y se concentraba en la pantalla, su habitación estaba suavemente iluminada solo por la luz del aparato. Las sombras causadas por la imagen se movían por las paredes, el cuadro del abuelo parecía cobrar vida en la pared de enfrente, en la penumbra. Sin embargo Pedrito evitaba mirarlo directamente, porque los ojos del abuelo parecían fijos en él, desde detrás del televisor.  Pensar en eso lo puso nervioso, el gesto serio del abuelo en el cuadro sumado a su mirada fija lo hicieron cerrar los ojos y buscar con la mano derecha la lámpara de su mesita de noche. Encendió la luz, las sombras desaparecieron y se sintió más tranquilo. Al rato su mamá le dijo desde su habitación que apagara la luz y el televisor y se durmiera, que ya era tarde.
Pedrito obedeció, se tapó con la frazada y se dio vuelta hacia la pared, como intentando no ver los oscuro de su habitación. Cerró los ojos y como en un destello de luz, la imagen del abuelo mirándolo fijamente se apareció en su mente. Abrió los ojos. Oscuridad y la pared frente a él. Se estuvo quieto y escuchó. Nada. Quería engañarse a sí mismo pensando que pretendía escuchar los ruidos de la calle, pero sabía que en realidad esperaba no escuchar nada en su habitación. No, no se escuchaba nada. Él era Pedro, el jefe de sus compañeros, el líder, el que iba al frente siempre. No, no tenía miedo. Se tapó con la frazada hasta la cabeza y se apretó los oídos con los dedos, fuerte, para no escuchar. Al rato le dolieron los oídos y los dedos, y así no podría dormir. Estaba cansado, los ojos le pesaban y se dormía, lentamente se deslizaba hacia la oscuridad del sueño, caía, caía… como a un abismo sin fondo, hacia la oscuridad, hacia la nada…de pronto su cama se estremeció, como si alguien la hubiese sacudido. Pedrito pegó un grito - ¡Máaa! y se quedó debajo de las frazadas, esperando. Su mamá llegó corriendo, en pijamas, y encendió la luz - ¿Qué pasa Pedrito? – Pedro se sintió mejor al ver a su mamá y le dio vergüenza haber gritado. Acababa de comportarse como un niño, y él ya no lo era: tenía 12 años. – Nada, má, me parece que estaba soñando, tuve una pesadilla. - ¿Ves?, ya te dije que no veas esas películas de terror. Ahora, a dormir, que mañana tienes que ir a la escuela temprano. -  Su mamá apagó la luz y se retiró a su habitación. Pedro estiró la mano y encendió la luz de su mesita de noche. El abuelo lo miraba desde el cuadro, serio y fijamente. Pedro entonces juntó valor, se levantó, fue hasta el cuadro, lo descolgó y lo dejó en el suelo, en una esquina de la habitación, mirando hacia a la pared. Se volvió a acostar y se sintió mejor.  Apagó la luz. Pensó en lo que había pasado: seguramente tuvo la pesadilla en la que soñaba que caía hasta llegar al fondo de un abismo, y él mismo había saltado en la cama y la había movido. Igualmente se dio vuelta hacia la pared y volvió a cubrirse hasta la cabeza con las frazadas, dejando apenas un espacio para respirar. No se escuchaba nada del exterior, el mundo parecía haberse detenido, y él estaba muy cansado. Dejó los ojos cerrados y sintió la pesadez del sueño que llegaba. El calor de la cama lo abrigaba, el silencio total y la oscuridad lo ayudaban a conciliar el sueño, no quería despertar, solo quería dormir, ya no tenía fuerzas para nada, por eso no se movió cuando escuchó los pasos que se arrastraban, tenues, hacia él, y una mano rugosa y fría le acarició la frente.
J.B.
0

Ya no hay nada

Ya no hay nada (Coplas para mi viejo)

Tantas cosas se me fueron,
que no podría contarlas,
cuántas más se me perdieron,
en una triste mañana.

¿Y ahora qué? Me pregunta,
mi alma sola, atormentada,
te fuiste, viejo, y sé
que ya no hay nada.

No hay una mano en mi hombro,
ni olor a café en la casa,
tu cigarro, allí quedó,
ceniza no desechada.

A veces, cuando la casa,
con tu música se llena,
creo que estás muy cerquita,
con tu sonrisa tan buena.

Algunas noches, mi viejo,
me parece que caminas,
por la casa con tu paso,
tan recio, como tu vida.

Por eso, viejito mío,
quiero contarte estas cosas,
porque te siento muy cerca,
porque es mentira tu fosa.

Ya no hay turrones grandotes
no hay carnavales ni fiestas
ya no hay paseos en auto,
ni helados en la alameda.

No hay más goles ni pelotas,
ni espinas sin cirugía,
ya no hay libretas de notas,
ni visitas a la tía.

Ya no hay ratones que dejen
una moneda en la almohada
sólo hay bruma y soledad,
y silencio, en nuestra casa.

Sobre todo ya no hay cuentos,
de aquellos que me contabas,
de los que yo te creía,
que tú protagonizabas.

Cuantas cosas he perdido,
cuantas cosas te has llevado,
qué larga será mi vida,
tan solo como he quedado.

No hay más trucos de magia,
no más canciones silbadas,
ya no hay más noches sin frío,
ya no hay mascotas compradas.

Ya nunca habrá Navidad,
ni un papá Noel de mentira,
ni un rey mago de verdad,
ya no hay nada.

J.B.
1
Con la tecnología de Blogger.

Algunos avisos...

Los más populares

Negocio recomendado


Clickbank.com Ads